La devolución de impuestos se dolariza en el país

El Ministerio de Economía ha lanzado una nueva resolución que habilita a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para dolarizar deudas con operadores de comercio exterior. Esta medida tiene que ver con devoluciones de retenciones, IVA y otros beneficios, y es optativa. Se estima que esto podría representar un alivio de alrededor de 1.500 millones de dólares.

Esta resolución, que lleva el número 1834, beneficia fundamentalmente a las terminales automotrices. Estas empresas han acumulado deudas a su favor desde hace varios meses y, por lo tanto, son las principales acreedoras del organismo.

ARCA debe a estas empresas por conceptos como el Impuesto PAIS, retenciones de IVA, Ganancias y reintegros por exportaciones. La situación se complicó a partir de 2023, cuando en la gestión de Sergio Massa se suspendió una documentación necesaria que evitaba que se cobrara el IVA en ciertas importaciones vinculadas a exportaciones.

Este impuesto adicional que deben pagar las empresas al nacionalizar un bien incluye un IVA del 21% y un recargo del 20%. Durante el transcurso de 2023, también se observó un aumento significativo en el gasto público, marcado por la eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores asalariados. El actual gobierno de Javier Milei mantuvo hasta marzo la suspensión de certificados de exclusión de retenciones en un intento de ajustar las cuentas fiscales.

Desde el sector, las empresas ven con buenos ojos esta medida, ya que buscan regularizar su situación económica. Para ellos, se presenta como una especie de seguro de cambio. Sin embargo, el Estado enfrenta limitaciones para hacer frente a estos pagos, debido a las restricciones impuestas por el acuerdo con el FMI.

La medida es optativa, y quienes deseen aprovecharla tendrán tiempo hasta el 1° de marzo de 2026. A partir del 1 de enero de 2027, podrán usar estos créditos para abonar impuestos. Algunos cálculos privados sugieren que el monto pendiente de las automotrices podría oscilar entre 900 y 1.200 millones de dólares.

Un “rolleo” de deuda para 2027

Guillermo Michel, quien fue titular de la Aduana en la etapa de Massa, ha criticado esta resolución. En su opinión, para exportadores e importadores, se trata de un “rolleo” de deuda. Asegura que el Estado está dolarizando completamente la deuda que tiene con ellos y la postergando hasta 2027.

Michel argumenta que esto es una manera de hacer “contabilidad creativa”, ya que el déficit de caja se está postponiendo. Según sus proyecciones, la deuda actual por el Impuesto PAIS, así como los saldos de reintegros y disponibilidades, alcanza los 1.500 millones de dólares. Es decir, el déficit que se está trasladando a 2027 equivale aproximadamente a 0,2 puntos del PBI.

Botão Voltar ao topo